Peeling facial en Barcelona: tipos, beneficios, precios y cuidados con la Dra. Elmira
Peeling facial

¿Qué es un peeling facial y cómo actúa sobre tu piel?

El peeling facial es un tratamiento médico-estético que acelera la renovación cutánea mediante la aplicación controlada de agentes químicos. Su objetivo es mejorar textura, poro, manchas, acné y arrugas finas, revelando una piel más luminosa y homogénea.

En consulta, evalúo fototipo, grosor de la piel, estado de la barrera cutánea y medicación (retinoides, despigmentantes, ácido azelaico, etc.) para definir el protocolo más seguro. También valoro la temporada del año, exposición solar y agenda de eventos del paciente para ajustar tiempos de recuperación.

Cómo funciona: los ácidos rompen enlaces entre corneocitos (exfoliación) o estimulan dermis papilar/reticular (según profundidad). Esto reduce hiperpigmentación, alisa irregularidades, mejora la calidad del colágeno y regula la producción sebácea. Los resultados suelen notarse desde la 1.ª–2.ª sesión, y se potencian en plan de 3–6 sesiones según el caso.

Tipos de peeling facial: superficial, medio y profundo

La profundidad depende del ácido, la concentración, el pH y el tiempo de contacto.

AHA (glicólico, láctico, mandélico): luminosidad y poro fino

  • Indicaciones: tono apagado, poro visible, primeras arrugas, piel deshidratada.
  • Ventajas: poco “downtime”; mejora brillo y textura.
  • Cuándo lo uso: como entrada suave o para mantener resultados entre tratamientos; ideal en planes de temporada.
  • Relacionado: Peeling químico

BHA (salicílico): acné, puntos negros y piel grasa

  • Indicaciones: comedones, brillos, piel engrosada; apto en acné inflamatorio leve-moderado.
  • Ventajas: lipofílico, penetra en el poro y regula sebo.
  • Nota clínica: combino con pauta domiciliaria no comedogénica y fotoprotección estricta.

TCA y combinados: textura y manchas resistentes

  • Indicaciones: secuelas de acné, manchas mixtas, fotodaño y arrugas finas.
  • Ventajas: estimula dermis, resultados más visibles en textura.
  • Relacionado: Peeling para manchas

Retinoico y “efecto flash” para eventos

  • Indicaciones: piel apagada, irregular, “cara cansada”.
  • Ventajas: mejora brillo y uniformidad en 48–72 h; ideal como pre-evento.
  • Relacionado: Peeling iluminador efecto flash

¿Para quién está indicado? Manchas, acné, poro, tono apagado y fotoenvejecimiento

  • Manchas (melasma, léntigos): priorizo protocolos despigmentantes con AHA/TCA suaves y mantenimiento domiciliario.
  • Acné activo y marcas: BHA para fase activa; combinados con TCA para cicatrices y textura.
  • Poro y brillo: AHA + BHA en secuencias alternas.
  • Fotoenvejecimiento: TCA y retinoico para líneas finas y elasticidad.
  • Piel sensible/rosácea: fórmulas mandélico/láctico y contacto controlado, con barrera cutánea protegida.

En mi práctica, la clave no es “qué ácido”, sino qué secuencia y qué piel tengo delante. El mismo peeling puede ser excelente en un paciente y excesivo en otro. Personalizo siempre.

¿Cuántas sesiones necesito y cada cuánto? Tiempos de recuperación reales

  • Plan estándar: 3–6 sesiones, cada 2–4 semanas según tolerancia y objetivo.
  • Downtime social (orientativo):
    • AHA/BHA: enrojecimiento leve 24–48 h; descamación fina 2–4 días.
    • Retinoico/flash: mínima descamación 1–3 días.
  • Cuándo se ven resultados: brillo y poro desde la primera sesión; manchas y textura requieren acumulación (3–4+).
  • Mantenimiento: 1 sesión cada 6–12 semanas o protocolos estacionales (otoño/primavera).

Cuidados antes y después del peeling: lo que sí y lo que no hacer

Fotoprotección, hidratación y pauta domiciliaria

  • 7 días antes: evita retinoides potentes, exfoliantes físicos y depilación en la zona.
  • 48 h antes/después: sin deporte intenso, sauna ni piscinas cloradas.
  • Post:
    • SPF 50+ de amplio espectro, reaplicar cada 2–3 h si hay exterior.
    • Limpieza suave, hidratación reparadora (pantenol, ceramidas).
    • Nada de arrancar pieles: deja que caigan solas.
    • Maquillaje a partir de 24–48 h si la piel lo permite.
  • Recurso útil: guía de fotoprotección de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) para entender filtros y reaplicación (enlazamos como lectura recomendada), un apoyo excelente para pacientes primerizos.

Señales de alarma y cuándo contactar con la clínica

  • Quemazón intensa persistente, vesículas, placas muy oscuras o empeoramiento brusco de la mancha.
  • Ante cualquier duda, te atiendo personalmente o por teleconsulta para ajustar pauta.

Peeling vs. otras opciones: cómo se combina con láser Velo de Novia y vitaminas

  • Sinergias:
    • Láser Velo de Novia para boost de luminosidad y poro; suelo espaciarlo 1–2 semanas respecto al peeling para minimizar irritación. Conoce el Láser Velo de Novia
    • Vitaminas/mesoterapia: mejoran hidratación y “glow”; se intercalan para evitar solapamiento de efectos irritativos.
  • Cuándo priorizar:
    • Si el objetivo es mancha resistente, combinamos despigmentantes + TCA suave y barajamos energía (láser) en segunda fase.

Resultados esperados y “timing” si tienes un evento (boda, fotos, viaje)

  • Primeras mejoras: 48–72 h (brillo) con protocolos flash.
  • Resultados plenos: a partir de 3–4 semanas desde el inicio del plan.
  • Planificación de eventos: empieza 4–8 semanas antes; última sesión ≥10 días antes del gran día para que la piel esté asentada.
  • Mantenimiento pre-viaje: pauta “skin minimalista” (limpieza suave + hidratante barrera + SPF 50+).

Precios y financiación: ¿de qué dependen?

El precio varía según tipo de peeling, número de sesiones, combinaciones y objetivos (mancha, acné, rejuvenecimiento). En la primera valoración diseñamos un plan a medida y te explico opciones de financiación si las necesitas.

Importante: evito “peelings más fuertes” si no aportan ventajas claras para tu piel; priorizo eficacia + seguridad.

Tratamientos relacionados en nuestra clínica

Preguntas frecuentes

¿Puedo hacerme un peeling facial en verano?

Depende del fototipo, exposición real al sol y tipo de peeling. Prefiero protocolos suaves y redoblar fotoprotección. Si vas a playa/piscina con frecuencia, es mejor posponer los más intensivos.

¿El peeling duele?

Se nota calor o picor breve. Utilizo ventilación y control del tiempo de contacto para que sea muy tolerable.

¿Cuántas sesiones necesito para el melasma?

Suele requerir múltiples sesiones + pauta domiciliaria y mantenimiento; es una condición recidivante, por lo que la constancia es clave.

¿Deja marca o cicatriz?

Hecho por manos expertas, no. El riesgo aumenta con auto-peelings fuertes o exposición solar sin protección en los días críticos.

¿Se puede combinar con retinoides tópicos?

Sí, pero los ajusto: normalmente pauso 3–7 días antes y después según tolerancia.

Pide tu valoración con la Dra. Elmira en Barcelona

¿Quieres un plan de peeling facial adaptado a tu piel y a tu agenda? Reserva tu cita y diseñamos tu protocolo con la máxima seguridad.

Dra. Elmira Aigounova
Médico General. Especialista en Medicina Cosmética y Estética y en Medicina del Envejecimiento Fisiológico.
Más de 25 años cuidando la piel de nuestros pacientes con un enfoque saludable y natural.

Conclusión

El peeling facial es una herramienta versátil para tratar manchas, poro, acné y fotoenvejecimiento. El éxito está en personalizar la combinación de ácidos, la secuencia y los cuidados. Si necesitas resultados rápidos para un evento o buscas un plan de mejora progresiva, en mi clínica de medicina estética te acompaño paso a paso para que tu piel llegue segura y bonita al objetivo.

Tipo de peelingProfundidad aprox.Objetivos principalesIndicaciones típicasDowntime social*Nº sesiones (orientativo)IntervaloPrimeros resultados
AHA (glicólico, láctico, mandélico)SuperficialLuminosidad, suavizar textura, poro fino, hidrataciónTono apagado, primeras líneas, piel deshidratada/sensible (mandélico/láctico)0–2 días: leve enrojecimiento; descamación fina 1–3 días3–62–4 semanas48–72 h
BHA (salicílico)SuperficialDesobstruir poro, regular sebo, mejorar comedonesPiel grasa, puntos negros, acné leve-moderado0–2 días: enrojecimiento leve; descamación fina 2–4 días3–62–4 semanas3–7 días
TCA suave/medioSuperficial–medio (según % y pases)Textura, manchas mixtas, líneas finas, secuelas de acnéFotodaño, discromías, poro dilatado, cicatrices finas2–5 días: eritema; descamación 3–7 días3–43–4 semanas7–14 días
Fenol (profundo)Profundo (médico-quirúrgico)Arrugas profundas, elastosis marcadaCasos muy seleccionados, no estacionales7–14+ días: costras/curación; baja social1Única3–6 semanas
Retinoico / “efecto flash”SuperficialUniformidad rápida, brillo, suavizar relieve finoPre-evento, piel cansada1–3 días: descamación fina; eritema leve1–3 (según agenda)2–3 semanas o puntual48–72 h

Resumiendo

  • Manchas resistentes / textura: priorizar TCA suave/medio (a menudo en plan de varias sesiones).
  • Acné y poro obstruido: salicílico como base; se combina con AHA/TCA según evolución.
  • Piel sensible: versiones mandélico/láctico y protocolos de contacto corto.
  • Fenol: es el más profundo; no suele formar parte de protocolos habituales en clínica por su recuperación larga y selección estricta.

Fuentes y lecturas recomendadas

Exfoliación química (guía para pacientes)

Dra. Elmira