Índice

Qué son las ojeras hundidas y cómo saber si son tu caso
Las ojeras hundidas —también llamadas surco lagrimal pronunciado o valle de lágrimas— se deben principalmente a la pérdida de volumen y soporte en la región infraorbitaria. Esto puede ser por genética, adelgazamiento, envejecimiento (reabsorción ósea y de grasa), o por una inserción marcada del ligamento orbitomalar.
Signos típicos
- Sombra lineal desde el lagrimal hacia el pómulo, que no mejora con descanso.
- Aspecto de “cansancio” pese a dormir bien.
- Piel fina que deja entrever venitas (ojera vascular) o pigmento (ojera marrón/azulada) que conviven con el hundimiento.
Diferencias con bolsas y festón
No todas las ojeras deben tratarse con relleno. Si lo que predomina son bolsas (prolapso/hernia de la grasa orbital) o festón malar (edema crónico en el párpado inferior y mejilla superior), el relleno puede empeorar el resultado. En esos casos valoramos alternativas (láser fraccional, protocolos desinflamatorios, cirugía o combinar técnicas en tiempos diferentes).
Pista práctica: si al tirar suavemente del párpado inferior hacia abajo la sombra desaparece, suele ser hundimiento; si aparece más abultamiento, pueden ser bolsas.
Diagnóstico médico y expectativas realistas
El primer paso es una valoración clínica con luz neutra y fotografías en 3/4.
Analizamos:
- Tipo predominante: hundida, vascular, pigmentada o mixta.
- Calidad de piel: grosor, textura, arrugas finas, elasticidad.
- Relación párpado–pómulo: soporte óseo y grasa malar.
- Factores sistémicos: rinitis alérgica, dermatitis, medicación, retención hídrica.
Expectativas: el relleno de surco lagrimal suaviza el hundimiento y la sombra, pero no blanquea pigmento ni borra venitas; para eso sumamos láser (vascular o fraccional suave) y medicina regenerativa para mejorar la calidad de piel. La naturalidad prima sobre “llenar a toda costa”.
Tratamientos efectivos para las ojeras hundidas
Ácido hialurónico en surco lagrimal (tear trough)
Cuando no usar relleno: edema malar activo, festón marcado, dermatitis no controlada, infecciones, embarazo/lactancia; precaución en trastornos autoinmunes y en pacientes con cirugías previas recientes.
Láser para textura y color
- Vascular (rojizo/azulado): láser vascular selectivo que reduce la visibilidad de los vasos superficiales y la sombra azulada.
- Textura/pigmento leve: fraccional suave para engrosar piel, mejorar poros y líneas finas, y difuminar discromías superficiales.
Medicina regenerativa (PRP y bioestimuladores)
- PRP (plasma rico en plaquetas): mejora la calidad de piel (luminosidad, grosor, elasticidad). Útil como coadyuvante del relleno.
- Polinucleótidos/otros bioestimuladores: en indicaciones seleccionadas, ayudan a la bioregeneración tisular; evitamos productos que capten agua en exceso en esta zona.
Skincare de mantenimiento
- Fotoprotección diaria.
- Sérums con cafeína o niacinamida por la mañana y retinoides suaves por la noche si la piel lo tolera.
- Medidas de estilo de vida: higiene del sueño, control de alergias y uso correcto de lentes de contacto.
Dejamos esta revisión de la Sociedad Española de Medicina Estética (SEME) sobre abordajes de la ojera para quien quiera profundizar en las opciones y la seguridad del tratamiento. Consulta la revisión de la SEME.
El procedimiento paso a paso en Clínica Doctora Elmira
Antes (preparación)
- Historia clínica, fotos y consentimiento informado.
- Recomendamos evitar antiinflamatorios y suplementos que aumenten el sangrado 48–72 h antes (siempre bajo criterio médico).
- Llegar sin maquillaje en la zona periocular.
Durante (30–45 minutos)
- Marcaje anatómico y explicación de la técnica.
- Anestesia tópica y, si procede, frío local.
Después (cuidados 7–14 días)
- Posible ligera inflamación o moradito 24–72 h. Hielo intermitente (sin presionar).
- Dormir con cabeza elevada las primeras noches; evitar ejercicio intenso 24–48 h y calor (sauna/baño turco) 72 h.
- Revisión clínica para valorar retoque conservador si procede.
Resultados, duración y mantenimiento
- Mejora visible desde el primer día, con resultado definitivo a las 2–3 semanas.
- Duración media: 9–15 meses, según producto, metabolismo y hábitos.
- Mantenimiento: preferimos micro‑retoques espaciados a sobrecorregir de inicio.
- En ojeras mixtas (hundimiento + vascular/pigmento) el mejor resultado se obtiene combinando láser y PRP + volumen en un plan secuenciado.
Preguntas frecuentes sobre el tratamiento de ojeras hundidas
¿Quién no es candidato? Personas con infecciones cutáneas activas, dermatitis no controlada, embarazo/lactancia o expectativas no realistas.
¿Duele? Molestia leve. Usamos anestesia tópica.
¿Se nota “raro” al tacto? Los primeros días puede sentirse una leve irregularidad que se asienta sola; si persiste, lo revisamos.
¿Se puede combinar con láser o PRP? Sí, y a menudo es lo ideal. Primero láser/PRP desde la 3ª–4ª semana y luego compensación de volúmenes
Reserva tu valoración en Barcelona (CTA)
Si buscas un tratamiento de ojeras hundidas con enfoque natural y seguro, te atendemos en Clínica Doctora Elmira (Barcelona).
- Tratamientos combinados con Laser
- Conoce nuestros rellenos faciales.
- Descubre nuestra medicina regenerativa.
Pide tu valoración y diseñaremos un plan personalizado para tu mirada.
Conclusión
Las ojeras hundidas mejoran de forma predecible cuando se combinan láser y terapias regenerativas, compensación de volúmenes si es necesario La clave es la medicina de detalle: producto correcto, plano adecuado y seguimiento.
Autora
Dra. Elmira Aigounova — Médica de Familia, especialista en Medicina Cosmética y Estética y en Medicina del Envejecimiento Fisiológico. Más de 25 años de experiencia acompañando a pacientes con un enfoque saludable y natural.
